segundo apartado

 Tamaño del Proyecto del Montacargas Automatizado

El montacargas automatizado se ha diseñado para satisfacer las necesidades específicas de un almacén industrial mediano, asegurando que su capacidad de trabajo sea suficiente para cubrir la demanda sin excederse, lo que optimiza costos y recursos.

  1. Capacidad de Carga:

    • Cada operación podrá mover hasta 200 kg, lo que resulta ideal para manejar cargas típicas en un entorno industrial.
    • En un turno de trabajo (8 horas ) el montacargas podrá realizar 80 operaciones, transportando un total de 20 toneladas de materiales.
  2. Frecuencia de Operación:

    • El ciclo completo de carga, transporte y descarga toma aproximadamente 2 minutos por operación.
    • Esto permite realizar 30 operaciones por hora, manteniendo un flujo constante y eficiente.
  3. Espacios de Trabajo y Rutas:

    • El montacargas podrá operar en pasillos de al menos 1.5 metros de ancho, lo que lo hace ideal para almacenes con espacio limitado.
    • Se ajustará para rutas de hasta 20 metros, garantizando que pueda desplazarse cómodamente en diferentes zonas del almacén.
  4. Demanda Diaria:

    • El almacén requiere mover 20 toneladas de materiales al día, que corresponde perfectamente a la capacidad del montacargas.
    • El trabajo se distribuirá en 8 horas, manejando aproximadamente 2.5 toneladas por hora.
  5. Operación Optimizada:

    • El sistema automatizado priorizará las rutas más demandadas y organizará las operaciones para evitar tiempos muertos o duplicación de tareas.

Balance Oferta-Demanda para el Proyecto del Montacargas Automatizado en CEDIS Lerma Park 

Demanda Identificada:

  • Carga diaria requerida: 20 toneladas de materiales que necesitan ser transportados en un turno laboral estándar de 8 horas.
  • Operaciones necesarias: Para cumplir con esta demanda, se necesitan al menos 80 ciclos de carga, transporte y descarga al día.
  • Ciclo operativo: Cada ciclo toma aproximadamente 2 minutos, permitiendo realizar hasta 30 operaciones por hora en condiciones ideales.

Oferta del Montacargas Automatizado :

  • Capacidad operativa: Diseñado para manejar cargas de hasta 150 kg por operación.
  • Ciclo completo: Con un tiempo de ciclo de 2 minutos, el montacargas puede realizar un máximo de 120 operaciones en un turno de 8 horas.
  • Carga total posible: Capaz de transportar hasta 25 toneladas diarias si se utiliza a plena capacidad.

Comparativa Oferta-Demanda:

ParámetroDemanda del CEDISCapacidad Ajustada del Montacargas
Carga diaria (toneladas)2025
Operaciones diarias80120
Tiempo por ciclo (min)22

Análisis de Ajuste:

  • Capacidad adecuada: El montacargas automatizado ajustado puede cubrir la demanda actual con un pequeño margen de flexibilidad para picos de demanda o variaciones operativas.
  • Eficiencia garantizada: La reducción de capacidad evita costos asociados al sobredimensionamiento mientras asegura que cada minuto operativo sea productivo.

Propuesta de Optimización:

  1. Priorizar rutas críticas: Enfocar la operación en sectores de mayor volumen de materiales para aprovechar al máximo los ciclos disponibles.
  2. Distribuir operaciones: Diseñar un esquema que mantenga el flujo estable, evitando saturación en ciertos horarios y maximizando el uso del margen de flexibilidad.
  3. Monitorización en tiempo real: Implementar sensores y software de gestión para analizar el desempeño, detectar cuellos de botella y optimizar el flujo de trabajo.


Estudio de Mercado para el Montacargas Automatizado en CEDIS Lerma Park II

1. Análisis del Sector
El entorno logístico en Lerma Park II es dinámico y estratégico debido a su ubicación cercana a arterias principales que conectan con el Valle de México. Los Centros de Distribución (CEDIS) de esta área se caracterizan por su enfoque en la eficiencia operativa y la capacidad de adaptarse a demandas variables. La creciente digitalización y automatización en la logística favorecen la adopción de equipos modernos como montacargas automatizados para incrementar la productividad, reducir costos y mejorar la seguridad en las operaciones.

Los sectores predominantes incluyen alimentos, automotriz, y comercio electrónico, destacando la necesidad de equipos versátiles capaces de operar en espacios reducidos y con cargas de diversa naturaleza.

2. Perfil del Cliente Potencial
El cliente ideal para el montacargas automatizado sería un CEDIS enfocado en actividades de almacenamiento y distribución, como los operadores de logística en Lerma Park II. Estos centros manejan una amplia gama de mercancías, desde productos frescos hasta materiales industriales, lo que requiere equipos confiables, seguros y sostenibles. Los operadores buscan tecnología que permita realizar operaciones en menor tiempo sin sacrificar la calidad o la seguridad de las mercancías

3. Análisis de la Competencia
En el mercado existen proveedores de montacargas manuales y automatizados con tecnologías avanzadas, como transportadores y sistemas robotizados. Sin embargo, estas opciones suelen ser costosas y, en algunos casos, limitadas en flexibilidad para adaptarse a necesidades específicas de pequeñas o medianas empresas. El proyecto del montacargas automatizado tiene una ventaja competitiva al ofrecer un diseño accesible, adaptable y con tecnología innovadora para ajustarse a diferentes tamaños de operaciones logísticas.

4. Demanda Potencial
El interés por soluciones automatizadas está en crecimiento debido a beneficios como la optimización del tiempo, reducción de costos y cumplimiento con regulaciones ambientales. Los CEDIS en Lerma Park II se beneficiarían especialmente de equipos eléctricos y sostenibles, dado el enfoque regional en implementar prácticas respetuosas con el medio ambiente

5. Propuesta de Valor
El montacargas automatizado para el CEDIS de Lerma Park II puede ofrecer:

  • Eficiencia Operativa: Optimiza los procesos de transporte y manejo de materiales.
  • Flexibilidad: Capacidad para operar en espacios reducidos y rutas ajustables.
  • Sostenibilidad: Sistema alimentado por baterías recargables, contribuyendo a la reducción de emisiones.
  • Seguridad: Minimiza accidentes laborales y daños en mercancías.

Con estas características, el montacargas automatizado se posiciona como una solución estratégica para mejorar la productividad de centros de distribución clave en Lerma Park II.

Disponibilidad de Recursos para el Desarrollo Técnico del Montacargas Automatizado


1. Mano de Obra Especializada

La implementación del proyecto requiere perfiles técnicos especializados con competencias específicas para el diseño, construcción e integración del sistema.

Categorías y Roles Técnicos:

  1. Ingenieros Mecánicos:

    • Diseño estructural optimizado para cargas de hasta 200 kg.
    • Análisis de elementos finitos (FEA) para asegurar la resistencia mecánica y estabilidad del equipo.
  2. Ingenieros Electrónicos:

    • Desarrollo de sistemas de control, incluyendo la programación de PLCs y microcontroladores.
    • Integración de sensores avanzados como LIDAR, sensores de proximidad y carga.
  3. Especialistas en Robótica:

    • Programación de sistemas autónomos para la navegación en entornos controlados (almacenes).
    • Configuración de sistemas de visión artificial para detección de obstáculos y rutas dinámicas.
  4. Operadores Técnicos:

    • Ajustes durante la fabricación y puesta en marcha del prototipo.
    • Validación operativa en condiciones reales del CEDIS.

Disponibilidad Local:

  • Zona industrial Lerma: Amplia oferta laboral en sectores mecánico y electrónico.
  • Universidades locales: Graduados en robótica y mecatrónica de instituciones como el TecNM,UAEM y UTVT.

2. Equipos y Herramientas Tecnológicas

El desarrollo técnico requiere acceso a maquinaria y software avanzado.

Equipos de Manufactura:

  • Fresadoras CNC y tornos para la fabricación de piezas metálicas.
  • Impresoras 3D para la creación de prototipos funcionales y carcasas plásticas.
  • Equipos de soldadura MIG/TIG para ensamblaje estructural.

Herramientas de Diseño y Simulación:

  • Software de CAD como SolidWorks para modelado 3D y simulación mecánica.
  • Simuladores de control como MATLAB/Simulink o LabVIEW.
  • Herramientas de simulación robótica como ROS (Robot Operating System) para probar algoritmos de navegación.

Fuentes Locales:

  • Proveedores industriales de Toluca y Ciudad de México ofrecen renta y venta de equipos especializados.
  • Centros de manufactura colaborativa (makerspaces) cercanos para optimizar costos de prototipado.

3. Materiales Críticos y Componentes

Los materiales seleccionados deben cumplir con estándares de durabilidad, peso y compatibilidad industrial.

Materiales Principales:

  • Estructura: Aluminio de grado aeronáutico (ligero y resistente) y acero inoxidable AISI 304.
  • Ruedas: Poliuretano de alta resistencia con rodamientos sellados para operación en superficies lisas y rugosas.
  • Sistemas eléctricos: Cables blindados de bajo ruido y conectores industriales IP67.
  • Baterías: De iones de litio con capacidad mínima de 12 kWh para 8 horas de autonomía continua.

Disponibilidad Regional:

  • Distribuidores en el Parque Industrial Lerma para materiales metálicos.
  • Suministradores como Grainger o Ferremateriales para insumos eléctricos y plásticos técnicos.

4. Insumos para Operación y Pruebas

  • Lubricantes: Específicos para piezas móviles, como grasas de alto rendimiento para cojinetes.
  • Software: Algoritmos personalizados para optimización de rutas logísticas.
  • Sensores:
    • LIDAR para mapeo y navegación.
    • Sensores de carga (celdas de peso) para monitoreo en tiempo real.
    • Cámaras para visión artificial con iluminación integrada.

5. Recursos Financieros

El presupuesto se ha estimado con base en las etapas del proyecto:

Inversión Inicial (Desarrollo):

  • Diseño y simulación CAD/CAE: $120,000 MXN.
  • Prototipado (fabricación y ensamble): $300,000 MXN.
  • Pruebas operativas y ajustes: $50,000 MXN.

Fuentes de Financiamiento:

  • Apoyo Gubernamental: Fondos del CONACYT para innovación tecnológica.
  • Inversión Privada: Empresas interesadas en implementar tecnología piloto.
  • Subsidios Universitarios: Acceso a laboratorios y reducción de costos en colaboración con instituciones educativas.

6. Tecnología de Automatización

El montacargas contará con tecnología de última generación para operación autónoma y segura.

Sistemas Tecnológicos Clave:

  • Controladores Lógicos Programables (PLCs): Alternativa robusta y escalable para automatización.
  • Sensores de proximidad y seguridad: Normas EN ISO 13849 para garantizar operación libre de fallos.
  • Tecnologías de navegación:
    • LIDAR para mapeo SLAM en tiempo real.
    • Cámaras de visión estereoscópica para detección de obstáculos.
  • Energía: Baterías de alta capacidad con monitoreo de carga integrado para eficiencia energética.

Acceso a Tecnología:

  • Distribuidores especializados como Siemens y Schneider Electric ofrecen componentes de automatización avanzada con soporte técnico local.

Comentarios

Entradas populares