Procesos del pensamiento creativo

 Conceptualización de la inteligencia
La inteligencia es la capacidad mental que permite resolver problemas, adaptarse a nuevas situaciones, aprender de la experiencia y utilizar el conocimiento para interactuar eficazmente con el entorno. No es una única habilidad, sino un conjunto de capacidades que pueden variar de una persona a otra.




Teoría de las inteligencias múltiples
Propuesta por Howard Gardner en 1983, la teoría de las inteligencias múltiples plantea que la inteligencia no es un único atributo medible, como lo sugiere el cociente intelectual (CI), sino una combinación de diferentes tipos de inteligencia. Gardner identificó ocho tipos principales:

Lógico-matemática: Habilidad para resolver problemas matemáticos y lógicos.
• Ejemplo: Un ingeniero resolviendo ecuaciones complejas.

Lingüística: Facilidad con el lenguaje y la comunicación verbal o escrita.
• Ejemplo: Un escritor o un abogado argumentando un caso.

Espacial: Capacidad para pensar en tres dimensiones y visualizar objetos.
• Ejemplo: Un arquitecto diseñando un edificio.

Musical: Habilidad para reconocer y crear patrones musicales.
• Ejemplo: Un compositor escribiendo una sinfonía.

Corporal-kinestésica: Uso eficiente del cuerpo para expresarse o solucionar problemas.
• Ejemplo: Un atleta o un bailarín.

Intrapersonal: Capacidad para entenderse a sí mismo.
• Ejemplo: Un filósofo reflexionando sobre sus propias emociones y motivaciones.

Interpersonal: Habilidad para entender y relacionarse con los demás.
• Ejemplo: Un maestro o psicólogo interactuando con sus estudiantes o pacientes.

Naturalista: Facilidad para identificar y categorizar elementos del entorno natural.
• Ejemplo: Un biólogo o agricultor.







Los seis sombreros del pensamiento
Edward de Bono desarrolló esta técnica para mejorar la toma de decisiones y la resolución de problemas. Cada “sombrero” representa un estilo de pensamiento:

1.Sombrero blanco: Pensamiento objetivo basado en hechos y datos.
  • Ejemplo: Evaluar el rendimiento financiero de una empresa.

2.Sombrero rojo: Representa emociones e intuiciones.
  • Ejemplo: Expresar una corazonada sobre la viabilidad de un proyecto.
3.Sombrero negro: Pensamiento crítico que identifica riesgos y posibles problemas.
  • Ejemplo: Prever las dificultades que podrían surgir en la implementación de un nuevo producto.
4.Sombrero amarillo: Optimismo y pensamiento positivo.
  • Ejemplo: Identificar las ventajas de adoptar una nueva tecnología.
5.Sombrero verde: Creatividad y generación de ideas nuevas.
  • Ejemplo: Proponer soluciones innovadoras a un problema técnico.
6.Sombrero azul: Control y organización del proceso de pensamiento.
  • Ejemplo: Guiar una reunión asegurándose de que todos los puntos se discutan con claridad.




El proceso del pensamiento creativo

El pensamiento creativo es un proceso que ocurre en cuatro etapas, permitiendo la generación de ideas innovadoras y la resolución de problemas de manera única:

Preparación: En esta fase, el individuo recopila información, investiga y se familiariza con el problema o desafío. Es una etapa de exploración y aprendizaje.
  • Parafraseando, es cuando se estudia todo lo necesario para tener una base sólida antes de intentar resolver el problema.
  • Ejemplo: Un artista investigando sobre el simbolismo antes de iniciar una nueva obra.
Incubación: En esta etapa, la mente trabaja de manera subconsciente en el problema, dejando que las ideas se asienten. A menudo, se toma un descanso o se enfoca en otras actividades.
  • Parafraseando, es cuando, tras estudiar el problema, se deja “reposar” la mente para que las ideas se desarrollen en segundo plano.
  • Ejemplo: Un científico que se aleja del laboratorio por un tiempo para refrescar su mente.
Iluminación: Es el momento “eureka”, cuando surge una nueva idea o solución. Es un salto intuitivo que puede parecer repentino, aunque es el resultado de las fases anteriores.
  • Parafraseando, es cuando de repente una solución o idea surge con claridad.
  • Ejemplo: Un inventor que de repente tiene una idea revolucionaria mientras camina por el parque.
Verificación: En esta fase, se evalúa y se prueba la idea o solución, refinándola hasta asegurarse de que sea efectiva o útil.
  • Parafraseando, es cuando se pone a prueba la idea para ver si realmente funciona o necesita ajustes.
  • Ejemplo: Un ingeniero que prueba un nuevo diseño de un producto para verificar su viabilidad.
Este proceso subraya que la creatividad no es solo un destello instantáneo de inspiración, sino un ciclo continuo que combina el esfuerzo consciente y subconsciente.













Comentarios

Entradas populares