Pensamiento vertical
Pensamiento Vertical
El pensamiento vertical se refiere a un enfoque lógico y secuencial para resolver problemas. El pensamiento vertical es un proceso estructurado que sigue un camino lineal hacia la solución. Se basa en la lógica, el análisis y la evaluación crítica de información, a menudo siguiendo reglas y procedimientos establecidos.
Caracteristicas
- Encadenamiento secuencial lógico de los problemas e ideas, es decir, para llegar a una conclusión analizan detalladamente los pasos que deben hacer para sacar la conclusión y seguirlos estrictamente para solucionar el problema.
- Soluciones seguras: se basan en aplicar soluciones cuya eficacia ya ha sido demostrada, por eso, prefieren irse por lo “seguro”.
- Énfasis en la razón: esto quiere decir que, además de aplicar la lógica también usar la razón, ya que esta última es la que permite establecer la definición de algo y obtener respuestas o conclusiones sobre el problema en cuestión.
- Analizan el problema original, es decir, sus posibles causas y consecuencias, así como también la metodología que van a seguir para obtener la solución de la situación o problema.
- Son muy hábiles en las matemáticas y otras ciencias lógicas, ya que son campos exactos donde se debe seguir pasos para la resolución de problemas.
Ejemplos
1. Resolución de problemas matemáticos:
Usar fórmulas y algoritmos para encontrar soluciones a ecuaciones.
2. Planificación de proyectos:
Seguir un cronograma específico y cumplir con etapas predefinidas para completar un proyecto.
Ejercicios
1. Problemas Matemáticos:
Presenta una serie de problemas matemáticos que deben resolverse siguiendo pasos lógicos.
Ecuacion 4x=20
x=20*4
x=80
2. Análisis de Casos:
Proporciona un caso de estudio y pide a los estudiantes que identifiquen los pasos necesarios para resolver el problema presentado.
Una empresa de distribución enfrenta ineficiencias en su sistema de inventarios, con errores y demoras en suministros. Para abordar el problema, se realiza un análisis de procesos y se definen objetivos claros: reducir errores de inventario en un 30% y mejorar tiempos de entrega en un 20%. Se investiga y selecciona un nuevo sistema de gestión basado en costos y funcionalidades. Tras su implementación y capacitación del personal, se monitorean los resultados. Finalmente, la empresa logra reducir los errores en un 35% y mejorar los tiempos de entrega en un 25%, aumentando así la satisfacción del cliente. Este caso ilustra cómo el pensamiento vertical puede ofrecer soluciones estructuradas y efectivas
3. Esquemas de Proyecto:
Pide a los estudiantes que creen un plan detallado para un proyecto específico, incluyendo objetivos, pasos a seguir y recursos necesarios.
- visualizar las ideas
- elegir la mas agrade
- empezar con la laboracion
- hacer pruebas
- entregarlo
1. Diagramas de Flujo:
Usa diagramas para mostrar el proceso de toma de decisiones y cómo se aplican los pasos del pensamiento vertical.
2. Gráficas:
Presenta gráficos que ilustren cómo seguir un enfoque secuencial para alcanzar una solución.
Ejemplos
• Debate Estructurado:Organizan un debate donde cada lado debe seguir un razonamiento lógico para defender su posición.
• Juegos de Lógica:Utiliza rompecabezas o juegos que requieran un pensamiento secuencial y lógico, como Sudoku o problemas de lógica.
Comentarios
Publicar un comentario